
Le traemos buenas noticias para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), tras las recientes comunicaciones oficiales emitidas por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).
Con este cambio, se espera que el programa IMG continúe brindando apoyo económico a las familias que más lo necesitan, asegurando una distribución más eficiente y equitativa de los recursos.
Las autoridades invitan a los beneficiarios a estar atentos a las notificaciones oficiales y a consultar los canales autorizados para cualquier actualización adicional sobre el proceso de pagos.
Este esfuerzo de optimización refleja el compromiso de la SDIS con el bienestar social y la lucha contra la pobreza en la capital colombiana.
Los pagos se realizarán de manera escalonada durante el resto del mes de septiembre, afectando a los siguientes grupos focalizados:
- Hogares en situación de pobreza extrema (Grupo A del Sisbén): Recibirán un aumento en los montos de las transferencias, en comparación con los ciclos anteriores.
- Hogares en categorías A y B con niños, niñas y adolescentes: Mantendrán la cobertura, con algunos cambios en los beneficiarios.
- Personas mayores de 60 años (Sisbén B): Los adultos mayores que recibieron el beneficio en julio y agosto también serán incluidos.
- Personas con discapacidad: Quienes optaron por recibir las transferencias desde agosto continuarán recibiendo su apoyo.
Noticia relacionada: Fecha de Pagos del Ingreso Mínimo Garantizado en Septiembre 2024
Fecha De Pago Septiembre
La SDIS ha informado que los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado correspondientes al mes de septiembre comenzaron de manera escalonada el lunes 23 de septiembre.
Este ajuste en el calendario de pagos responde a la transición operativa hacia un nuevo modelo de la estrategia, cuyo objetivo es mejorar la cobertura y el alcance de las transferencias monetarias dirigidas a los hogares más vulnerables de Bogotá.
Los pagos se realizan de manera escalonada durante el resto del mes de septiembre, afectando a los siguientes grupos focalizados:
- Hogares en situación de pobreza extrema (Grupo A del Sisbén): Recibirán un aumento en los montos de las transferencias, en comparación con los ciclos anteriores.
- Hogares en categorías A y B con niños, niñas y adolescentes: Mantendrán la cobertura, con algunos cambios en los beneficiarios.
- Personas mayores de 60 años (Sisbén B): Los adultos mayores que recibieron el beneficio en julio y agosto también serán incluidos.
- Personas con discapacidad: Quienes optaron por recibir las transferencias desde agosto continuarán recibiendo su apoyo.
Leer también: Ingreso Mínimo Garantizado: ¿Cómo puedo consultar con la cédula el pago de Septimbre y dónde hacerlo?
Consulta Si Eres Beneficiarios IMG

Si necesitas mayor información o realizar alguna consulta, puedes comunicarte con la SDIS a través de los siguientes medios:
- Radicar peticiones en línea: https://bogota.gov.co/sdqs/
- Atención presencial: Visitar alguna de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social en Bogotá.
Este rediseño de la estrategia del Ingreso Mínimo Garantizado busca garantizar una distribución más justa y eficiente de los recursos, asegurando que las poblaciones más necesitadas reciban el apoyo adecuado en estos tiempos de transición.
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) varía según la clasificación del hogar en el Sisbén y las características de los beneficiarios:
- Hogares en Sisbén A: Reciben entre $116.000 y $840.000 por transferencia monetaria no condicionada.
- Personas con discapacidad en los grupos de Sisbén A, B y C1-C9: Reciben un apoyo de $180.000.
- Personas mayores beneficiarias de Apoyos Económicos y aquellas que ya eran beneficiarias del IMG en Sisbén B: Reciben $130.000.
- Hogares en Sisbén A y B con niños entre 0 y 6 años: Reciben $60.000 por niño (hasta un máximo de tres niños por hogar) por concepto de nutrición. Los hogares con niños entre 7 y 17 años también reciben $60.000 por niño (máximo tres niños) por concepto de educación.
- Jóvenes vinculados al piloto de la ruta intersectorial de inclusión social y productiva: Recibirán entre $200.000 y $400.000 por joven, con un máximo de tres transferencias este año.
Este mes, Bogotá comienza la implementación de importantes cambios en el Ingreso Mínimo Garantizado, con el fin de mejorar la calidad de vida de los hogares en pobreza extrema y otras poblaciones vulnerables. Entre los cinco cambios clave que destacan se encuentran:
- Aumento de los montos de las transferencias para los hogares clasificados en el Grupo A del Sisbén.
- Revisión de beneficiarios: Algunos hogares saldrán del programa mientras que otros nuevos ingresarán.
- Focalización más precisa para priorizar a los hogares con niños y adolescentes en situación de pobreza.
- Continuidad en la cobertura para alrededor de 250 mil hogares en Bogotá.
- Atención especial a personas mayores y personas con discapacidad dentro de las categorías focalizadas.